ADICCION A LAS COMPRAS
La adicción a las compras también se conoce como oniomania. Esta se considera ser un trastorno de control de los impulsos similar a las adicciones a los juegos de azar, a la comida, etc. La adicción a las compras es una enfermedad que afecta a 10 de 100 personas.
Ir de compras puede ser una experiencia agradable, pero cuando se compran cosas sin control, la persona que compra tiene una adicción. El adicto a las compras puede sentirse obligado a comprar artículos que no necesita o quiere, solo para experimentar un tipo de euforia que aparece al comprar cosas. A pesar de los esfuerzos para detener el gasto imprudente, el adicto a las compras no es capaz de cambiar su comportamiento.

SINTOMAS
-
La compra compulsiva.
-
El miedo a ser descubierto.
-
Sentirse perdido sin una tarjeta de crédito, o dinero.
-
Ocultar la evidencia de las compras.
-
No pagar facturas para obtener dinero e ir de compras.
-
Mentir acerca de los gastos.
-
Ir de compras solo.
-
Ir de compras cuando está enojado, deprimido, aburrido, o solo.
-
Pensando en las compras siempre.
CAUSAS
Para los adictos a la compra, la causa subyacente de su comportamiento puede ser un problema mas complicado. Aquí hay algunas razones por las que una persona puede ver las compras como un mecanismo de supervivencia:
-
Un intento de hacer frente a los síntomas de la depresión.
-
Manejo de las emociones intensas, como la ira.
-
La falta de control de los impulsos.
-
Necesidad de aceptación.
TRATAMIENTO
Lo primero que tiene que hacer la persona que padece una tendencia de compra compulsiva, es precisamente reconocer su dependencia, y las consecuencias que ésta tiene en su vida, como en la de los que la rodean. Este paso, que pudiera parecer fácil, es uno de los más difíciles de lograr, ya que la persona buscará cientos de excusas para no asumir su responsabilidad, minimizando el problema, justificándose diciendo que “hay quien compra más que yo”, o que “es sólo un bache temporal”.
Al igual que en otras dependencias, el tratamiento de la adicción a las compras tendrá de incluir una combinación de técnicas que traten de dar respuesta a la situación de ansiedad y los pensamientos intrusivos generados ante la tentación de comprar, como son:
-
Técnicas de relajación y respiración, orientadas a aumentar la sensación de control sobre uno mismo, en situaciones de tentación; así como para controlar la frustración que provoca que no se adquiera el producto objeto de deseo.
-
Terapias cognitivas, que buscan la identificación de aquellos pensamientos intrusivos que agravan la situación de tensión que se origina delante de un objeto o bien que supone una tentación. Para lo cual será útil llevar un cuaderno encima, en el que se escribirá cuando nos sintamos tentados al pasar por delante de un escaparate o de un centro comercial, apuntando las veces que hemos comprado, así como la cantidad gastada. Todo ello se empleará como línea base sobre la que trabajar para reducirlo hasta niveles normales, en que compremos lo que necesitemos, y de vez en cuando nos podamos dar uncapricho si así lo queremos.
-
Técnicas de modificación de conducta, que tratan de reducir las conductas inadecuadas de compra, así como reforzar aquellas orientadas al ahorro y a la selección de productos según su utilidad. Por ejemplo dándole al adicto una cantidad de dinero máxima al día para gastar, y evitando el acceso a cualquier otro dinero, incluidas las tarjetas del banco.
Una de las dificultades actuales añadidas al tratamiento de la adicción a las compras es que se está estableciendo una nueva modalidad de comprador compulsivo, debido al uso de las nuevas tecnologías la persona ahora no necesita desplazarse a un centro comercial para comprar, ya que puede hacerlo desde cualquier dispositivo móvil o desde un ordenador. De hecho, la mayoría de las compras online realizadas por mujeres, suelen llevarse a cabo desde el ordenador del trabajo y en horario de oficina.